Italia

Saltar a: navegación, búsqueda
República Italiana
Bandera

Contenido



1 .- Flujos Migratorios

a) Datos

  • Datos de entrada

    Datos de medicina:

    En Italia, en 2004, había 365.652 médicos, cirujanos y dentistas de lo cuales 12.525 son extranjeros, es decir, el 3,5% de los inscritos en las 103 asociaciones provinciales. (La cifra surge de un trabajo estadístico realizado por el ENPAM en colaboración con las asociaciones provinciales: Análisis ENPAM, 2004).

    Los médicos y los dentistas de la Unión Europea son 3829, del continente africano son
    1.590 y del continente americano son 2524, de lo cuales  602 de EE.UU., 169 de Canadá, 575 de Venezuela, 526 de Argentina, 226 de Brasil. Por último, de Asia son 2328, de Oceanía son 107, mientras que 94 de San Marino, 2 de Ciudad del Vaticano, 10 del Principado de Mónaco y 1 de Liechtenstein.

    En un análisis de 2008 los médicos extranjeros han llegado a computar 14.548 miembros de la Cámara de Médicos y Dentistas. Las mujeres son el 42,3% del total.

    Datos de Enfermería:

    Tanto la Federación de Colegios de Enfermeros, de Auxiliares de Salud y de Supervisores de la Infancia (IPASVI), una organización que tiene la representación nacional de Enfermeros de Italia y coordina los colegios provinciales, como la Organización para Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), denuncian una grave falta de personal de enfermería.

    Según datos de 2008 proporcionados por el IPASVI, en Italia hay 6 enfermeros por cada 1.000 habitantes. Últimamente ha habido una disminución en la demanda de enfermeras, de hecho la cifra actual es de 8,9 enfermeras por 1.000 habitantes; estos números no nos permiten alcanzar en promedio a los países de la OCDE que se ven en Alemania, Holanda e Irlanda con, 9.8, 14.5 y 15.2 respectivamente. Hasta la fecha el IPASVI considera que a Italia le falten por lo menos 60.000 enfermeras.

    Tabla 1: Profesionales de la enfermería Extranjeros registradas en algunos colegios provinciales IPASVI, por continente de origen.

     

    Roma

    Milán

    Torino

    Genova

    Florencia

    Bari

     

    %

    n

    %

    n

    %

    n

    %

    n

    %

    n

    %

    n

    Europa del Este

    49,3

    1.845

    47,6

    939

    73,8

    894

    50,7

    320

    56,6

    351

    79,6

    82

    Resto de Europa

    12,1

    453

    19,8

    390

    2,1

    26

    14,6

    92

    14,2

    72

    3,9

    4

    América del Sur

    14,1

    526

    21,4

    422

    15,7

    190

    16,2

    102

    11,8

    92

    9,7

    10

    Asia

    16,2

    606

    5,5

    109

    2,6

    31

    13,3

    84

    8,9

    55

    1,9

    2

    Africa

    7,1

    265

    5,6

    110

    5,8

    71

    4,4

    28

    7,0

    38

    4,9

    5

    Otros

    1,2

    44

    0,1

    2

    0

    0

    0,8

    5

    1,5

    8

    0

    0

    Fuente: "Objetivo profesión enfermería n 2 / 2008”.

    En 2008, las inscripciones a los colegios de Ipasvi, referentes a los extranjeros, representaron el 28,4% de la matrícula total y la mayoría se concentran en el Centro-Norte, con un componente femenino mayor que la de los hombres que representan el 11, 5% del total; con respecto a la edad, sin embargo, no hay mucha diferencia. De hecho los extranjeros tienen un promedio de 33,8 años, mientras que los italianos de 32,6 años.
    En el período del 2004 al 2008 la inscripción del personal de enfermería de América Latina ha mantenido un flujo constante y, definitivamente, los datos suministrados por la Federación de Ipasvi (marzo de 2009) muestran que los enfermeros peruanos representan el 6,9%, los de Brasil el 1, 9%, los colombianos el 1,1%, los argentinos el 1, 1%, los paraguayos y los cubanos alrededor de los 0,6%.

    Para ampliar información pinchar aquí enlace
  • Entre 2001 y 2010 se homologaron 1310 títulos de medicina (EU y no EU) en Italia. En 2008 se registraron 9168 nuevas enfermeras extranjeras en la Federazione Nazionale Collegi Infermieri – IPASVI. Si bien las estadísticas varían dependiendo de la institución y el indicador, se asume que a finales de 2008, el número total de enfermeras extranjeras registradas en Italia oscilaba alrededor de 34000. El porcentaje de enfermeras extranjeras a pasado de ser el 2% en 2005 al 10% en 2011. Los principales países de origen son Rumanía (8497, 25% de los extranjeros enfermeras profesionales), Polonia (3557, 10,7%), Suiza (2386, 7%), Alemania (1877, 5,6%) y Perú (1766; 5,3%).
            Para ampliar información pinchar aquí enlace
  • Datos de salida

    No hay datos ciertos al respeto. Del registro de residentes de los domiciliados al extranjero del Ministerio del interior italiano, no es posible establecer la profesión de los italianos que emigran. 

    Datos de medicina:

    Por cuánto concierne a los Médicos, del FNMCeO, hemos recibido los datos inherentes al número de los Médicos emigrados en los últimos 5 años pero no el lugar de salida ni el País de destino.

    Tabla 2:
    Número de profesionales italianos que se han trasladado al extranjero, independientemente del registro de inscripción 

    AŇOS

    N. PROFESIONALES 

    EMIGRADOS

    2006

    24

    2007

    28

    2008

    27

    2009

    31

    2010

    35

    2011

    12

    Datos elaborados CED FNOMCeO mayo del 2011. 

    En la tabla 2 se deduce que la tendencia de los Médicos emigrados se mantiene casi constante, con el pico mayor en el año 2010 y el menor en el 2006.

  • Datos de Enfermería:

    Por cuánto concierne a los Enfermeros no se sabe cuántos han emigrado.

    Para ampliar información pinchar aquí enlace

    Según publicación de WHO Europe, hay evidencias de emigración de médicos italianos hacia otros países: 755 médicos italianos en Alemania en 2008, 566 médicos italianos en Francia en 2007, 1692 médicos cuya primera formación fue realizada en Italia, registrados en Inglaterra entre 2003 y 2008.

    No hay evidencias de una emigración sistemática de enfermeras en los últimos años. En general hay una emigración de médicos y una inmigración importante  de enfermeras en Italia.

    Para ampliar información pinchar aquí enlace

    Según estudio de OECD basado en la consolidación de  diferentes fuentes de información, 5866 enfermeras y 2674 médicos italianos trabajaban hacia 2000 en 20 países de la OECD.

    Para ampliar información pinchar aquí enlace

b) Motivos

  • Motivos para migrar

    Desde el punto de vista de profesionales de la enfermería con experiencia migratoria:
    Participaron profesionales de la enfermería extranjeros residiendo en Italia. Con respecto a la edad de los entrevistados, el promedio es de 38, 57 años. El área de la práctica profesional es, principalmente, urbana.

    Por lo que concierne al sexo, más del 93% de los entrevistados son mujeres. Para más de 50% de los entrevistados el país de origen es Perú; A continuación Colombia, Panamá y Argentina.

    En cuanto a la experiencia laboral en el país de origen, el promedio de los años trabajados es de 5,8. En el país de origen, todos los entrevistados tenían un contrato de trabajo a tiempo indefinido, con la excepción de los entrevistados de neo-formación, los desempleados y aquellos con menos de un año de experiencia profesional (15%). En la actualidad todos trabajan y tienen algún tipo de contrato en el país de acogida.

    Las razones para la migración de mayor impacto son las relacionadas con la búsqueda de empleo y el desarrollo profesional. En la escala de valores de pertenencia, las razones económicas, seguida por el deseo de conocer otras culturas y contextos, como las motivaciones básicas a la decisión de emigrar a Italia.

    Otro hecho importante es relativa a la búsqueda de un equilibrio en los hechos de la vida privada, que está muy considerado como razón para la emigración.

    La adquisición de experiencia profesional en otros contextos y el acceso a las tecnologías que son nuevas en comparación con los del país de origen, son las razones primarias invocadas en apoyo de la elección de la migración a Italia.

    Las expectativas de los entrevistados están más satisfechas en cuanto a lo personal y familiar, y en parte desde el punto de vista laboral. Más esfumado es el porcentaje de sujetos satisfechos por las condiciones profesionales y sobre todo por la plena integración en el nuevo contexto social y la nueva cultura.

    Los entrevistados no han perdido todos los contactos profesionales con el país de origen, con una tasa de 40%, que mantiene relaciones  profesionales por lo menos una vez al año y/o cada trimestre.

    A partir de estas tres reuniones, hemos recogido el testimonio de 32 enfermeros con los criterios para su inclusión en la investigación, la mayoría de lo cuales tenia la ciudadanía peruana. La edad media de cada grupo estaba alrededor de 33/34 años y su permanencia en Italia es, en promedio, alrededor de 5 / 6 años.

    La mayoría de los participantes optaron por emigrar debido a razones económicas.
    La mayoría de las enfermeras confiaba en las agencias recomendadas por la Embajada de Italia, para completar la práctica relativa y el expediente necesario para venir a Italia y ejercer la profesión.

    Los entrevistados se han enfrentado a varias dificultades, tanto emocionales como económicas.

    Por los comentarios de otra enfermera, es también evidente que existe una clara discrepancia entre el tiempo de espera para el reconocimiento del titulo que indican por el Ministerio de Salud (2 / 3 meses) y el tiempo que nuestros colegas tuvieron que esperar (2 / 3 años).

    Trabajando en Italia, algunos participantes señalaron que hay diferencias en niveles de competencia de enfermería.

    Otro tema sobresaliente es lo que atiene a los derechos en el lugar de trabajo que, a su juicio no son iguales a la de las enfermeras italianas.

    Además de modificar la ley de los concursos públicos, hacemos hincapié en la necesidad de que exista una oferta de trabajo clara, para evitar la llegada masiva de enfermeros del extranjero y evitar que no puedan trabajar. Piden una oferta sin prejuicios. Por último, se sugiere hacer una búsqueda en la satisfacción de pacientes atendidos por enfermeras extranjeras.

    Para ampliar información pinchar aquí enlace                

  • La mayor intención migratoria la muestran estudiantes de medicina, chicos, sin cargas familiares y con contactos en el país de destino (habitualmente un familiar).

    La mayoría dice no estar dispuesto a trabajar en otra actividad profesional

    Ningún colombiano participante en la encuesta dejaría a sus hijos en el país de origen si migra.                                      

    Para ampliar información pinchar aquí enlace

     

    Desde el punto de vista de profesionales de la medicina con experiencia migratoria

    Participaron profesionales de la medicina extranjeros residiendo en Italia (10). El promedio de la edad de los investigados es igual a 38 años (29-53). La muestra se divide en partes exactamente iguales entre hombres y mujeres. (50%) y para todos ha sido reconocido el título profesional, para trabajar como médico, en el territorio italiano.

     

    La mitad de la población entrevistada proviene de Argentina, y el 80% del grupo dice haber conseguido una especialidad médica en su país de origen. La mayoría (90%) tenían una situación laboral estable en su país de origen habiendo trabajado una media de 6,2 años.

     

    En cuanto al análisis de las razones laborales que llevaron a la migración están conectadas con la retribución y con la disponibilidad de recursos económicos para el desarrollo de la profesión, así como por la posibilidad de acceso a la formación permanente.

     

    Entre las razones profesionales, la más destacada es adquirir experiencia profesional en otros contextos.

     

    Otro dato interesante es el dato relativo a la necesidad de volver a su país de origen, para la cual la elección principal es de viajar por lo menos una vez al año, con el objetivo de no perder el contacto.

     

    Otras respuestas que merecen ser destacadas, con el objetivo de dar más información, ven la indicación de los tiempos burocráticos demasiado largos, presente en muchas de las respuestas, con respecto al tema del reconocimiento de los títulos profesionales.

     

    Durante el estudio llevamos a cabo tres entrevistas individuales. Los médicos entrevistados son tres, dos mujeres y un varón con una edad media de 36 años. Los países de origen son Argentina, Colombia y Venezuela. Dos de ellos son especializados y la tercera tiene esperanza de efectuar su curso de especialización en Italia.

    Los entrevistados alegan que las razones por la que decidieron emigrar de su país son el deseo de crecer profesionalmente, la experiencia sentimental y la falta de libertad.

     

    Todos los entrevistados dicen que, si pudieran volver atrás, volverían a hacer la misma elección, pero migrarían, dos de cada tres, no en Italia.

     

    Hay decepción y frustración por no poder ejercer la profesión por razones burocráticas debido a un largo tiempo de espera para el reconocimiento del título.

     

    Los médicos entrevistados no son conscientes de agencias de colocación que actuen como intermediarios para nuestro mercado de trabajo, por lo que su decisión de migrar resulta ser no influenciada, por este hecho.

    Para ampliar información pinchar aquí enlace                

     

    Médicos que emigran:

    El motivo principal por el que los médicos italianos emigran es la inestabilidad laboral, y el bajo nivel salarial dentro de la profesión médica en Italia.
     

    Para ampliar información pinchar aquí enlace


    Desde el punto de vista de posibles inmigrantes, recién egresados o por regresar tanto de medicina como de enfermería:

    Se han conseguido 98 participantes de diferentes niveles de estudio de enfermería.

    Los participantes tienen una edad media de 29 años, la mayoría son mujeres y con estado civil de soltería. La mayoría han pensado en emigrar, tomando como mejor opción la migración circular, es decir, regresar. En su mayoría cuentan con apoyo familiar. Y piensan en migrar a Inglaterra, Suiza y España.

    De la lectura de  estos testimonios, se puede  deducir  que la mayor parte de los entrevistados ha tomado en consideración la decisión de migrar. La voluntad de salir de Italia es determinada de la desconfianza que existe respecto al Sistema Sanitario italiano, el que es percibido inestable, pero también del hecho que en los Países extranjeros, los  enfermeros  son más considerados, sea de un punto de vista profesional  sea de un punto de vista social, y el pagamento es mejor.

    Los entrevistados afirman  que al extranjero hay más posibilidades de trabajo además de mejores organizaciones sanitarias y mayores posibilidades laborales.  

    Para ampliar información pinchar aquí enlace

  • Motivos para regresar y/o permanecer

    Desde el punto de vista de posibles inmigrantes, recién egresados o por egresar tanto de medicina como de enfermería:

    Se han conseguido 98 participantes de diferentes niveles de estudio de enfermería.
    Los participantes tienen una edad media de 29 años, la mayoría son mujeres y con estado civil de soltería. De los participantes, 18 afirmaron no tener intención de migrar.

    De los que  nunca han pensado en emigrar, algunos afirman que son vinculados por la familia otros  dicen que vale la pena quedarse para hacer crecer la profesión enfermeristica y lograr que el enfermero consiga también en Italia, el reconocimiento profesional y social que merece.  

    Para ampliar información pinchar aquí enlace

c) Proceso de Homologación

Reconocimiento de títulos para ciudadanos de la UE

Desde los años '70, la  UE ha introducido normas que regulan el recíproco reconocimiento de los títulos profesionales entre los Estados miembros. La libre prestación de servicios, (novedad de la norma 2005/36/CE con respecto de la anterior disciplina), permite al ciudadano de ejercer temporalmente una profesión en cualquier Estado del UE.  

La norma se aplica a todos los ciudadanos de los 27 Estados miembros de la unión europea, (UE), tambièn a  los ciudadanos de Islandia, Noruega y Liechtestein, que quieren ejercer una profesión reglamentada en un Estado miembro diferente de donde han adquirido sus títulos profesionales, sea como trabajadores autónomos sea como trabajadores dependientes. La norma prevee además de la "libertad de establecimiento" la posibilidad de la "libre prestación de servicios."  

Los regimenes que regulan los "reconocimientos profesionales" son tres:  

  • Reconocimiento automático: tal régimen, basado sobre la equivalencia preventiva de las carreras formativas, se aplica a las profesiones de Enfermeros, Odontólogos, Veterinarios, Obstètrcas, Arquitectos, Farmacéuticos y Médicos.
  • Sistema General: este régimen se ha  basado en la confianza entre los Estados miembros y se aplica si la profesión es reglamentada en Italia y si el profesional ha ejercido, o es habilitado a ejercer, la misma profesión en el Estado de procedencia.
  • Experiencia Profesional: madurada en el Estado miembro de origen. se aplica a las actividades de tipo artesanal, comercial o industrial.
 

La solicitud de reconocimiento,  según  la profesión por la que el profesional es habilitado a ejercer en el propio País, tiene que ser presentada a la autoridad Competente del Estado miembro que  lo acoge.  En Italia, el artículo 5 de la norma n. 206/07, identifica a las autoridades competentes, (Ministerio de la Salud Dirección General  Recursos Humanos y Profesiones Sanitarias Despacho VII y , Ministerio de la Salud Dirección Generales Recursos Humanos y Profesiones Sanitarias Despacho IV)  responsables de recibir las solicitudes de reconocimiento, de decidir sobre los profesionales europeos que quieren establecerce en Italia y otorgar certificados (certificado de competencia) para los ciudadanos italianos que deseen ejercer su profesión en otro país de la UE.

Todos los documentos redactados en lengua extranjera tienen que ser acompañados por una traducción en italiano. Dicha traducción tendrá que ser certificada conforme al texto original de la autoridad diplomática o consular  italiana del País en que el documento ha sido conseguido, o sino tendrá que ser reconocido a travèz de un juramento en un Tribunal italiano.  

Reconocimiento de títulos para ciudadanos extracomunitarios

El reconocimiento de títulos profesionales conseguido fuera de la U.E. implica sin embargo algunas formalidades en cuanto a la documentación que debe presentarse. En particular, en el presentar la solicitud por el reconocimiento del título profesional se tendrá quepresentar  además:  
  • el permiso de residencia;
  • la declaración de valor del lugar de residencia.
 

Tal Declaración es emitida por las Representaciones Diplomáticas italianas en el extranjero (Embajadas/Consulados) competentes por zona; por competente por zona se entiende la Representación Diplomática italiana más cercana a la ciudad de la institución que ha concedido el título extranjero.  

Durante aplicación de eventuales medidas compensatorias, los poseedores de títulos no UE no puede elegir en orden a la naturaleza de la medida compensatoria que les es aplicada, aprendizaje o prueba aptitudinal, pero la elección es efectuada por la administración procedente.  

Las Autoridades italianas competentes al reconocimiento de los títulos de estudio son:  
  • los Despachos Escolares Provinciales, por los Títulos de Estudio pre - universitarios;
  • las Universidades, por las licenciaturas;
  • el Ministerio de la instrucción, Universidad y Búsqueda (MIUR), por los títulos de Doctorado.

Para ampliar información pinchar aquí enlace

El Ministerio de Salud es la autoridad competente que expide a los médicos con título italiano, los certificados de conformidad e idoneidad para ejercer la profesión en otro país. También asume la responsabilidad por el reconocimiento de los diplomas de los profesionales de la salud formados en el extranjero. Existen procedimientos de reconocimiento diferentes según la profesión, la nacionalidad y el país en el que se obtuvieron las calificaciones. En general, los ciudadanos de la UE cualificados como médicos, médicos especialistas, enfermeras o farmacéuticos en un país de la UE están obligados a presentar:
  • una copia del documento de identidad válido
  • una copia del título correspondiente
  • una copia de la autorización para ejercer la profesión de la salud (cuando proceda)
  • un certificado original de la conformidad acorde a lo estipulado por la legislación de la UE sobre el reconocimiento mutuo de diplomas, expedidos por la autoridad competente del país en el que se obtuvo el grado
  • un certificado original de buena reputación, de no más de tres meses antes de la presentación de la solicitud de reconocimiento.


Las enfermeras están obligados a presentar adicionalmente documentación que acredite alguna experiencia profesional de posgrado, así como de las especializaciones. La ley italiana prohíbe el ejercicio de una profesión de la salud antes de reconocimiento de títulos y las profesionales de enfermería se ven implicadas igualmente por esta ley.

Nacionales de terceros países que hayan obtenido su diploma en un país de la UE o candidatos que hayan realizado su cualificación en un país fuera de la UE (independientemente de su nacionalidad) también debe proporcionar:

  • una copia del programa de estudios cuyo reconocimiento se solicita, detallando los cursos, años de estudio, las horas acumuladas (tanto teóricos como prácticos) y las disciplinas cubiertas
  • una declaración inicial de la autoridad diplomática o consular italiana en el país de la cualificación, que demuestre:
    • Que el título es otorgado por la autoridad competente del país
    • Que los requisitos de acceso para el estudio se han cumplido (educación básica)
    • Que la cualificación permite el ejercicio de la profesión de la salud relevantes en el país donde obtuvo
    • El número de años de la licenciatura
    • La autenticidad de la firma en el título y el cumplimiento del mismo título
    • Las actividades profesionales que el título da derecho a ejercer en el país emisor
  • certificado de la ausencia de cualquier impedimento penal o profesional para el ejercicio de la profesión correspondiente, expedido por el país de origen y/o el país de residencia
  • certificado detallando todas las actividades profesionales realizadas en el país de origen y/o el país de residencia después de la obtención del título en cuestión.


Nacionales de terceros países que obtengan sus diplomas en un país de la UE también deben presentar el original del certificado de conformidad expedido por la autoridad competente del país en el que se obtuvo el grado. Cuando un diploma ya ha sido reconocido por otro Estado miembro de la UE, toda la documentación pertinente también debe ser presentado.

Los profesionales extranjeros que desean ejercer legalmente profesiones del sector salud en Italia también deben inscribirse en el colegio profesional correspondiente y aprobar un examen de lengua italiana oral y escrita.
 

Para ampliar información pinchar aquí enlace

2 .- Personal de Salud

departamentos

A trabajar en los hospitales, en los consultorios y en las Empresas sanitarias locales del Servicio sanitario nacional son 734.183 operadores. De estos, 119.369 son dirigentes médicos y 290.278 son enfermeros

a) Personal de Medicina

Entrando en el específico del análisis por el 2009, por cuánto concierne a los médicos son 112.861 aquellos con una relación de trabajo a tiempo indeterminado, a los que se suman 6.508 unidades con relaciones de trabajo flexible. Las mujeres mèdicos son 45.640, igual al 38% de lo total.

 

La mayor parte de ellos, (apròximadamente  60 mil), sean ellos hombres o mujeres, tienen entre los 50 y los 59 años de edad, mientras que solo 13.500 de médicos entre los 30 y los 39 años.


Para ampliar información pinchar aquí enlace

Medicina

Densidad/ población

246.834

42.4 / 10.000

(Global Atlas of the Health Workforce, 2008)
Para ampliar información pinchar aquí enlace
b) Personal de Enfermería

Sobre 276.648 enfermeros a contrato a tiempo indeterminado bien 212.620 son  mujeres. Los contratos a tiempo determinado son solo una pequeña parte, es decir 11.348, aunque con 8.790 también en este caso a tener una mayor inestabilidad en el trabajo son las mujeres.  

La mayor parte de los enfermeros, en efecto, tiene entre los 35 y los 49 años.


Para ampliar información pinchar aquí enlace          

Enfermería

Densidad/ población

379.213

65.2 / 10.000

(Global Atlas of the Health Workforce, 2009)

Para ampliar información pinchar aquí enlace

 

3 .- S.I y Planificación

a) Fuentes de información para monitorizar las migraciones

  • Fuentes existentes

    Los datos conocidos por organismos e instituciones, son con frecuencia de caracter sumamente general, a causa del análisis del sector de servicios en su conjunto; a veces son más específicos, especialmente para la profesión de enfermería, pero solo se refieren a los años anteriores al 2006 (Caritas / Migrantes, 2006).
     La investigación se basó sobre tres áreas principales:

    • fuentes estadísticas ministeriales;

    En este grupo no son sόlo los ministerios, sino también las instituciones y organizaciones nacionales e internacionales que tienen bases de datos donde se puede encontrar informaciones útiles.

    Se consultó a los sitios web de los ministerios que tienen responsabilidades en materia de inmigración a Italia, para lo que refiere a la entrada, la estancia, la colocación y el reconocimiento de las calificaciones; para ser más precisos: Ministerio del Interior, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Universidad e Investigación.

    Se ha utilizado el banco de datos de Migración, publicado en línea por el Consejo de Economía y de Trabajo (CNEL) y ejecutado por el equipo del Expediente de Estadísticas de Inmigración Caritas / Migrantes. Se consultó a la base de datos y  algunos textos, en línea y en la Sede en Roma del Instituto Nacional de Estadística (ISTAT). Asímismo se utilizó el conjunto de datos  de la OCSE (OCDE, Organización para la Cooperación Económica y Desarrollo).

    • fuentes referentes al mercado de trabajo;

    Ya que la mayoría de los inmigrados se utilizan principalmente en el sector privado,  el grupo de estudio se ha fijado el objetivo de contactar con el AIOP (Asociación Italiana de Hospital Privado).

    • las fuentes de categoría.

    Se consultó a los datos publicados por:
    - la Federación Nacional de Ipasvi para las enfermeras
    - de la Orden de Médicos (FNOMCeO)
    - de la Sociedad Italiana de Medicina de la inmigración (SIMM)
    - la Asociación de médicos extranjeros en Italia (AMSI)

    Para ampliar información pinchar aquí ENLACE

     


  • Fuentes propuestas a desarrollar

    A raíz de nuestra solicitud seis esperto, pertenecientes a 6 IPASVI diferentes, han respondido.

    Sus propuestas se pueden resumir de la siguiente manera:

    1. acuerdos entre los diferentes países en la gestión de las solicitudes de emigración de profesionales de los países donantes y las cuotas de flujos de los países de acogida basada:
    • en la posibilidad de entrada en la profesión
    • competencias profesionales
    • seguridad de los ciudadanos, determinada por la calidad de los servicios que deben ofrecer;


    2. sistema de clasificación (número de registro + el código alfa numérico)  de las Enfermeras extranjeras que se inscriban y también tratando de colocar la fecha real de la migración;

    3.  una base de datos única en la que introducir los datos sobre las habilidades de los profesionales, creando así un sistema de "datos abiertos", única o compartida, con niveles de seguridad y de acceso diferente que depende del Ministerio del Interior;

    4. construir una base de datos con un grupo de Enfermeras competentes que mantengan las relaciones y que coordinan las "red" de información a través de la conexión del Ministerio de Salud, con Enfermeras referentes a nivel regional que, a su vez, están conectados de manera eficiente con todas las estructuras provinciales;

    5. actualización periódica de la  Federación Nacional IPASVI por los Colegios con respecto a la inscripción de las Enfermeras extranjeras y su origen y, al mismo tiempo, cualquier transferencia;  

    6. una aplicación informática conectado a la base de datos del sitio de la Federación Nacional Ipasvi que contiene los datos de todos los Colegios.

    Para ampliar información pinchar aquí ENLACE



b) Proceso de Planificación


- Existencia del proceso de planificación de RRHH:
En cuanto a la necesidad de atenciόn de salud, en Italia hay un proceso para poderla determinar. Este preceso es iniciado por el Ministerio de Salud, con la petición a las Regiones y a las Categorías Profesionales para que presenten sus propuestas. En este proceso también participan las Universidades, que hacen explíta sus potenciales de educación (recursos humanos y materiales disponibles). Después de analizar estos datos, el Ministero de Salud establece las nececidades de las distintas Regiones mientres la asignación de plazas en las distintas titulaciones en la Universidades, se determina por e MIUR  (Ministerio de Educación, Universidad y Investigación). Con la puclicación de las ofertas educativas y la notificación de admisión, el proceso de planificación puede darse por concluido.

Para ampliar información pinchar aquí enlace

4 .- Buenas Prácticas o Acuerdos Bilaterales/Multilaterales

ARGENTINA
Acuerdo firmado en Bolonia en 3.12.97. Ratificación por la Ley # 152 DO 210 de 06.07.1999, 07.01.1999. Establece el reconocimiento de los títulos académicos intermedios y finales a efectos de estudio. Es entró en vigor el 28 de diciembre de 1999.

AUSTRALIA
Acta firmada en Canberra el 24/10/1997. Aplicación del artículo 38 del Protocolo sobre la aplicación de la X Culturales  8 .1.75. Es una recomendación a la universidad para una correcta evaluación de los niveles correspondientes de los títulos académicos con el fin de cursar estudios a nivel universitario.

AUSTRIA
Canje de Notas firmado en Roma el 30 de marzo y 5 de abril de 2007, en vigor desde el 1 de enero de 2009, que se actualizan las tablas de correspondencia entre las calificaciones académicas de los dos países.

CHINA
Acuerdo firmado en Pekín 04 de julio 2005, regula el reconocimiento mutuo de las cualificaciones y los períodos, con el único fin de acceder y de cursar estudios en las universidades de ambos países.

ECUADOR
Acuerdo firmado en Quito el 07/03/1952. (Ley n º 187, de 9 de mayo de 1955 y 13 de mayo 1961 MS). El reconocimiento de títulos académicos expedidos por la Universidad de Quito.

FRANCIA
Acuerdo y el Protocolo para el establecimiento de la "italo-francesa" de la Universidad, firmado en Florencia el 10.06.1999, ratificado por Ley N º 05/26/2000 n 161, Gaceta Oficial 141, 19/6/2000. Es la creación de un centro para la promoción y financiación de la colaboración interuniversitaria entre las universidades italianas y francesas, que prevén la adopción conjunta de estudio con una titulación doble, tanto en términos de grados y de investigación de doctorado.

ALEMANIA
Acuerdo firmado en Bonn el 09/20/1993. Ratificado por Ley 31.1. N.49 de 1996 y entró en vigor el 02.23.1996. El reconocimiento mutuo de títulos académicos y los períodos intermedios de la educación superior (estudios universitarios), sólo para estudios posteriores.

MALTA
Acta de la primera reunión de la Comisión Mixta de Expertos (La Valetta, 29-31 de octubre de 1991) sobre el reconocimiento de los créditos del final de estudio de la educación escolar. Proporciona el reconocimiento de admisión a las universidades italianas de un "Diploma de Malta" que da fe de los requisitos específicos, en sustitución de las certificaciones anteriores conjuntas y complementarias entre las materias y grados, Malta y Gran Bretaña.

MESSICO
Acuerdo firmado en Ciudad de México el 12/08/1980. Ratificado por Ley N º 285 de 27.04.1982 y en vigor desde el 5.12.83. Autorizados únicamente para la continuación de los estudios de los títulos académicos y académicas.

REINO UNIDO
Acuerdo por Canje de Notas firmado en Roma el 05/21 y el 18/06/1996. (Ley de ratificación N º 121 del 04/16/1998 en la Gaceta Oficial n º 99 del 30/04/1998). Entró en vigor el 05 de marzo 1999. El reconocimiento para el único propósito de la universidad de los valores de las escuelas del Reino Unido en Italia (St. George's School, New School y The Sir James Henderson de Roma y Milán).

ESPAÑA
Canje de Notas entre el Gobierno de la República Italiana y el Gobierno del Reino de España, que complementa y modifica el canje de notas del 11/27/1984, relativa al reconocimiento mutuo de los títulos expedidos por las escuelas italiana de alta en España y los españoles en Italia, firmado en Roma, 26 de julio 2000 y 23 de mayo de 2001. Inmediatamente en vigor (23/05/2001).  El acuerdo modifica el examen final en la lengua y cultura italiana en la Escuela Cervantes español en Roma, a los efectos de acceso a los italianos, para ponerla en consonancia con la reforma del examen del estado final de los Institutos Italianos de la educación secundaria 2 º grado.

SUIZA
Canje de Notas firmado en Roma (08/22/1996 -06/09/1996), ratificado por Ley N º 07/30/1998 294, en el Suplemento GU. N ordinaria 140 / L, de 20.8.98. Es entró en vigor el 05/02/1999. Establece el reconocimiento, con el fin de los títulos universitarios expedidos por los suizos e italianos en Italia, en Suiza.

UNESCO: ESTADOS ÁRABES Y EUROPA DEL MEDITERRÁNEO
Convenio sobre Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en los Estados árabes y europeos ribereños del Mediterráneo (Niza, 17 de diciembre de 1976) .

Para ampliar información pinchar aquí enlace