URUGUAY

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
República Oriental del Uruguay
Bandera de Colombia

Contenido



1 .- Flujos Migratorios

a) Datos

Las fuentes utilizadas para estudiar la migración son los Censos de población, las Encuestas Continuas de Hogares (ECH) y encuestas específicas. Uruguay tuvo su último censo de población en el año 1996, por lo que no se cuenta con los datos óptimos tanto para poder estimar el stock de la emigración en el periodo 2000 – 2010 como para el stock de la población de egresados de profesionales de la salud. Las fuentes de datos secundarias seleccionadas para el análisis fueron:
  • Primer Censo Nacional de Recursos Humanos en Salud del MSP (2008)
  • Datos del SMU (www.smu.org.uy)
  • Bibliografía sobre migración de profesionales de la salud en Uruguay
  • Entrevistas en profundidad a egresados recientes y estudiantes próximos a regresar.


  • Datos de entrada

    NO DISPONIBLE

  • Datos de salida

    El número de egresados de Medicina en el exterior ha aumentado en el periodo 1987 – 2005 y desciende levemente luego de 2005. Para 2010 el total de egresados de Medicina en el exterior es de 1136, de los cuales el 8% son residentes del interior del país y el 92% de la capital. 



    Gráfico 1: Stock regresados de Medicina residentes en el exterior, según área de residencia en Uruguay (1987 – 2010)



Grafico

        Fuente: Datos obtenidos en el SMU


    El peso relativo de los emigrantes sobre el total de egresados en actividad a lo largo del tiempo ha descendido.

    Por otro lado, según datos de la Comisión de Reválidas de la Facultad de Medicina de la UDELAR (Informe FMED – UdelaR 2007) el 54% de las solicitudes de reválidas corresponden a egresados de Medicina con menos de 7 años de recibidos y el 46% a egresados con más de 7 años de recibidos.

    En el informe realizado por los Drs. Acuña, Rodríguez y Soto (Acuña et al., s/d)  sugieren que Argentina, Chile y Brasil son los destinos con mejores niveles salariales y oportunidades de desarrollo profesional para los egresados de la salud uruguayos.


    Para ampliar información pinchar aquí enlace
    Según estudio de OECD basado en la consolidación de diferentes fuentes de información, 506 enfermeras y 493 médicos uruguayos trabajaban hacia 2000 en 20 países de la OECD.

    Para ampliar información pinchar aquí enlace

b) Motivos

Para la indagación en las motivaciones a la hora de decidir migrar o no se realizaron un total de 448 cuestionarios, 304 a profesionales de la medicina y 144 a profesionales de la enfermería.

Del total de personas participantes 48 manifestaron haber tenido experiencia migratoria, es decir, se corresponde al perfil de migrantes en Uruguay, uruguayos viviendo en otro lugar o uruguayos que han vivido en otro lugar y han retornado. De la profesión de medina eran 37 y de la de enfermería 11. El resto, es decir 400 participantes, no tenían experiencia migratoria.

La mayoría eran mujeres, sobre todo en enfermería que pasaban el 90% de los casos. La media de edad estaba en los 35, y más del 90 % estaban trabajando o habían trabajado en su profesión alguna vez. En general, la mitad de los profesionales de medina trabajan unas 60 horas semanales, los profesionales de enfermería rondan las 40 horas.

  • Motivos para migrar
    La propensión migratoria implica el deseo, intención o plan de migrar en un futuro. Para medir la propensión migratoria se realizó la pregunta: ¿Tiene intenciones de emigrar?.

    La propensión migratoria es mayor entre los egresados de Medicina, los hombres y en el tramo de edad e 30 a 34 años. Aparece mayor propensión migratoria entre quienes un contrato de trabajo privado y a termino que los empleados públicos provisionales o fijos. En general, quienes trabajan más horas a la semana manifiestan mayor propensión migratoria.

    El destino más frecuente entre quienes tienen intención de migrar es España, y en segundo lugar, Chile. Suelen tener más propensión migratoria quienes han recibido ya alguna propuesta desde el exterior, la cual, suele venir de los países con más intención migratoria, es decir, España y Chile. Estas propuestas laborales suelen venir de otros colegas uruguayos que trabaja en el exterior, y seguidamente de familiares y amigos. Marcando así la importancia de las redes sociales en el fenómeno migratorio.

    Presentan mayor propensión migratoria quienes se dedican a la docencia, la investigación y la consultoría. Y el mayor porcentaje de egresados con propensión migratoria posee 5 ó menos años de experiencia laboral lo que indica que el tiempo de experiencia laboral disminuye la propensión migratoria, aunque puede también ser un efecto de la edad.

    Finalmente, el haber tenido alguna experiencia migratoria previa aumenta la propensión migratoria actual.

    A la hora de encontrar trabajo, comparativamente, los egresados de Medicina mencionan en un mayor número de casos haber tenido dificultades que los egresados de Enfermería. Entre los Egresados de Medicina la principal mención se refiere al modo de acceder a los puestos de trabajo. Para los egresados de Enfermería la principal mención se refiere a la poca experiencia laboral previa hecho que les dificulta conseguir el primer trabajo.

    En cuanto a las iniciativas para hacer mínimo el impacto de la emigración de los profesionales de Medicina y Enfermería se menciona mejoras salarias, mejores condiciones laborales y regulación laboral. La migración es entendida como una opción válida pero como una última opción y es entendidacomo medio para conseguir una mejor calidad de vida.

  • Las motivaciones de profesionales con experiencia migratoria

    Se realizaron un total de 19 entrevistas, de este total 9 tienen experiencia migratoria internacional, de los cuales 5 han residido en España entre 5 y 1 año y fue en relación a estudio y especialización. Los 4 restantes son inmigrantes en España y se encuentran trabajando ejerciendo la profesión de Médicos. Del total se identificaron 5 casos con experiencia migratoria interna en el Uruguay.

    Los núcleos centrales de los discursos fueron: calidad de vida, desarrollo académico y de estudio, y migración.

    Todos los entrevistados comparten la idea de que el egresado de Medicina y Enfermería en el Uruguay poseen una baja calidad de vida. La percepción de falta de calidad de vida de estos profesionales se va construyendo en los discursos a partir de las siguientes dimensiones: salarios, multi-empleo, jornadas laborales extensas, extensas guardias, y falta de tiempo libre.

    La falta de un contexto propicio en el Uruguay para la investigación y publicaciones académicas es un motivo declarado para la migración. Principalmente desde los estudiantes y egresados en Medicina que consideran que en Uruguay es muy difícil y caro investigar y el publicar es un requisito imprescindible de reconocimiento académico.

    La migración para los estudiantes y egresados de estas profesiones de la salud es entendida principalmente en dos dimensiones. Como una instancia de estudio y especialización y/o como una salida a problemáticas de tipo económicas y de realización personal. Los motivos para migrar planteados por los entrevistados fueron: económicos, calidad de vida, desarrollo académico y conocimiento de otras realidades de practica profesionales y cultural.

    Para la amplia mayoría de los entrevistados la migración es percibida como una pérdida negativa para el país. En este sentido, la gratuidad del sistema educativo terciario en el país es entendida como una ganancia que debe recuperar el país.

    Académicamente la migración permite al egresado de Medicina y Enfermería adquirir conocimiento y capacidades altamente valoradas a su regreso. A su vez, la migración es percibida también como una instancia de aprendizaje personal y de observación sobre otras realidades y prácticas.

    Los aspectos negativos de la migración están fuertemente percibidos y relacionados con las pérdidas de lazos familiares y de amistad, es decir con las pérdidas de tipo personal.

    Los entrevistados manifiestan interés por las migraciones cortas cuando el objetivo es la especialización y/o estudio. Así, cuando se les pregunta la intención de migrar todos manifiestan intención de volver bajo la consigna “ir y volver”.

  • Motivos para regresar y/o permanecer

    En este apartado se presenta algunas características de los emigrantes y retornantes egresados de Medicina y Enfermería, tanto de los que residen en el exterior (Emigrantes) como de los que han residido y han retornado (Retornantes). Donde N=14.

    Nos encontramos una feminización de la migración, pero es posible que sea por la feminización de la profesión. La media de edad se encuentra también en los 35 años.

    Todos los casos muestran una migración reciente (desde 2005). El destino más frecuente es España, seguido de Canadá y Francia.

    La mayoría no contaba con trabajo en su profesión cuando decidió migrar. La razón más importante para migrar era el trabajo. Se hubieran quedado si hubieran estado conformes con el sueldo a recibir en Uruguay, si hubieran tenido oportunidades de estudio/especialización y si hubieran tenido un trabajo estable.

    En cuanto a las expectativas migratorias, las laborales estuvieron muy por encima de lo esperado, el resto se cumplieron pero más medianamente. Aunque la mayoría de los casos identifica el distanciamiento con la familia/amigos como el aspecto más negativo de la experiencia de haber migrado. Finalmente, se identifica que el Intercambio cultural, la Mejora del nivel salarial y la Profundización profesional surgen como las principales experiencias positivas.

    En general, un horario de trabajo de 8 horas diarias, guardias no mayores a 12 horas, y oportunidades de estudio y especialización son los factores más destacados como positivos del modo de trabajar en el exterior por los egresados de Medicina y Enfermería en Uruguay. Al mismo tiempo, estos son los elementos más criticados del sistema laboral y universitario del Uruguay.

    En cuanto al retorno, más de la mitad volvió aunque tenían un trabajo de su misma profesión por motivos familiares. La mayoría dice que no sabe si volvería migrar, y solo la mitad dice poder aplicar lo aprendido en su viaje migratorio.
    Los egresados de Medicina que han tenido experiencia migratoria están dispuestos a volver a migrar por estudio y/o especialización, es decir por períodos cortos de tiempo. En su amplia mayoría han tenido oferentes de trabajo en el país receptor y aún así han vuelto.

    Los tres egresados de Medicina uruguayos residentes en España se encuentran trabajando y valoran su inserción laboral como altamente positiva. Ya sea por el nivel de ingreso como la calidad de vida y la posibilidad de estudiar e investigar. Estos declaran que al momento de llegar no tuvieron problemas para la inserción laboral

    Por otro lado, en Uruguay, la oferta de educación terciara se encuentra centralizada en la capital del país. Esto implica que los jóvenes que tienen la posibilidad de continuar sus estudios deben migrar a Montevideo. Asimismo, es en la capital donde se encuentra la mayor parte de la oferta de hospitales y sanatorios, de centro de especializaciones y de operaciones. Esto implica la radicación definitiva en Montevideo de gran parte de los estudiantes de Medicina y Enfermería luego de finalizados sus estudios.

    Para ampliar información pinchar aquí enlace 


c) Proceso de Homologación


NO DISPONIBLE

2 .- Personal de Salud

departamentos

 

a) Personal de Medicina

Medicina

Densidad/Población

13.197

37,4 / 10.000

(Global Atlas of the Health Workforce, 2008)

b) Personal de Enfermería

Enfermería (incluye parteras)

Densidad/Población

19.595

55,5 / 10.000

(Global Atlas of the Health Workforce, 2008)

Para ampliar información pinchar aquí enlace


 

3 .- S.I y Planificación

a) Fuentes de información para monitorizar las migraciones


  • Fuentes existentes

    El Sindicato Médico del Uruguay (SMU) dispone una serie de datos desde 1985 a 2010 sobre la cantidad de médicos residiendo en el exterior. Dicha información es calculada en base a las estadísticas de ingresos y salidas del padrón médico y representa a casi el 80% de los profesionales médicos que se encuentran registrados en dicho padrón.

     

    Comisión de Reválidas de la Facultad de Medicina de la UDELAR: Otro modo de poder lograr una estimación del volumen y de los destinos de la emigración de profesionales de la salud es a través del análisis de las solicitudes de revalidas.

      

    Para ampliar información pinchar aquí enlace 


  • Fuentes propuestas a desarrollar

    NO DISPONIBLE

b) Proceso de Planificación


NO DISPONIBLE


4 .- Buenas Prácticas o Acuerdos Bilaterales/Multilaterales

NO DISPONIBLE