NICARAGUA

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
Nicaragua
Bandera de Colombia

Contenido



1 .- Flujos Migratorios

a) Datos

Las instituciones que manejan esta información como migración y extranjería la manejan con mucho celo y solo nos proporcionaron datos sobre los últimos cinco años, aduciendo que no tenían información de otros años en el pasado.
  • Datos de entrada

    En el periodo 2005-2010 ingresaron a Nicaragua un total de 415 profesionales, 26 de enfermería y 389 de medicina, nacionales principalmente de:

                     

Argentina

116

Belice

70

Brasil

72

Bolivia

45

Chile

32

Alemania

31

Canadá

2

Aruba

18

Bélgica

7

Austria

2

Bulgaria

1



  • Datos de salida

    Se movilizaron hacia el exterior un total de 974 profesionales, 873 de medicina y 101 de enfermería. Los principales destinos fueron:


                              

Costa Rica

572

Argentina

104

Brasil

75

Aruba

51

Belice

65

Bolivia

37

Alemania

31

Canadá

18

Colombia

11

Bélgica

5

Chile

5

Bulgaria

1

Australia

1


              Para ampliar información pinchar aquí enlace

Según estudio de OECD basado en la consolidación de diferentes fuentes de información, 1155 enfermeras y 722 médicos nicaragüenses trabajaban hacia 2000 en 20 países de la OECD.

              Para ampliar información pinchar aquí enlace

b) Motivos

  • Motivos para migrar

    Se aplico un cuestionario a una cohorte de 256 estudiantes, de los cuales, 157 eran estudiantes de enfermería y 99 estudiantes de medicina, ambas cohortes de los últimos años de dichas carreras. La mayoría son mujeres y de 25 años o menos.

    Por otro lado, se recogió información de 55 profesionales: 25 emigrantes: 12 enfermeras y 13 médicos;  y de 30 no emigrantes: 15 enfermeras y 15 médicos. Ninguno obtuvo su título en el exterior y ejerce en Nicaragua. La mayoría son hombres que rondan los 50 años.

    Desde el punto de vista de posibles inmigrantes, recién egresados o por egresar:

    La mayoría a pesar de las dificultades, reconocen que la sociedad en que viven puede ofrecer la realización de sus aspiraciones y deciden permanecer dentro de las fronteras. En relación a razones para pensar en un proceso migratorio de los noventa que dijeron que era necesario migrar para desarrollar su profesión, 59 (65.6 %) piensa que lo haría por razones profesionales, 16 (17.8 %) razones laborales, 12 (13.3 %) razones familiares y 3 (3.3 %) razones medio ambientales.

    En lo concerniente a razones personales y familiares se señalo las razones económicas y ofertar nuevas oportunidades a la familia.

    En lo que respecta a las razones laborales como causa probable de migración: se señalaron principalmente las razones de remuneración, conciliación de vida personal y laboral  y disponibilidad de recursos básicos para el ejercicio.

    Siendo señaladas las principales razones profesionales como las de: Adquirir titulo de especialista, cursar estudios superiores, adquirir experiencias profesionales, acceder a nuevas tecnologías.

    Desde el punto de vista de inmigrantes comparado con no migrantes trabajando en su país de formación:

    Las principales razones para haberse marchado o pensar en marcharse giran alrededor de políticas, económicas y estabilidad laboral; los que no se han marchado señalan de forma generalizada para mejorar sus ingresos.

    En relación a porque se marchó del país, las razones de los emigrantes fueron principalmente políticas en el caso de los que se han  marcharon décadas,  otros  económicos e inestabilidad laboral el resto.

    Todos, emigrantes y no, señalan que la decisión la tomaron o tomarían en conjunto con la familia, que es la razón de ser todo individuo.

    La experiencia en el exterior fluctúa entre muy buena, para los que fueron acogidos por razones políticas y frustrante para los que no ejercen aún su profesión.  Todos señalan como difícil el proceso de adaptación al país receptor.

    La diferencia entre el país de origen y receptor fueron señaladas por los emigrantes como mejor salario, estabilidad laboral, acceso a tecnología de punta y mejor trato al trabajador

  • Motivos para regresar y/o permanecer

    Desde el punto de vista de posibles inmigrantes, recién egresados o por egresar:

    Entre las principales causas para quedarse en el lugar de origen son: las mejoras económicas (salario), la familia es muy importante, la presencia de hijos y si son de corta edad es difícil la decisión de marcharse, la tecnología nueva así como el incremento de las existentes es un factor motivador en las áreas de trabajo, la oportunidad de optar a realizar algún estudio superior o una especialización en el área de trabajo, y el estatus social.

    Sobre iniciativas a desarrollarse para hacer mínimo el impacto negativo de la salida de profesionales pueda ocasionar a los sistemas de salud, la razón más importante para que un recurso humano no se vaya de un país es el factor económico.

    Desde el punto de vista de inmigrantes comparado con no migrantes trabajando en su país de formación:

    Las proyecciones de futuro varían en relación a regresar o no al país; a los que le ha ido bien en el exterior, no piensan regresar a su país de origen, si lo hacen en su mayoría seria solamente de visita, muy  pocos regresarían ya jubilados.  Para los que no han migrado en su mayoría lo que les gustaría sería regresar una vez hayan ahorrado o tengan una buena jubilación.

    Las propuestas en relación a políticas giran hacia mejorar salarios y estabilidad laboral. Hay muy poco conocimiento de políticas que faciliten el quedarse en el país. Se propone en forma generalizada estandarizar salarios a nivel centroamericano, igualdad de oportunidades y estabilidad laboral.

    Para ampliar información pinchar aquí enlace 

c) Proceso de Homologación

Tabla 1: Marco legal, Actores institucionales e instancias operativas

Marco legal

Ley general de salud (Ley 243): art 5, 18,

Actores institucionales e Instancias operativas

Para reconocer un titulo extranjero en Nicaragua: Dirección General Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua. (Ministerio de Relaciones exteriores)

Para reconocer un titulo Nicaragüense en el extranjero: Los títulos de Universidades del estado (UNAN; UPOLI; UNI; UCA) son directamente autenticados en la Dirección General Consular, exceptuando las universidades privadas, que tiene que dirigirse al Consejo Nacional de Universidades.

Costos

El tramite cuesta cien córdobas.

Fases del Proceso

académico

- Hay que llevar los originales del titulo universitario y el certificado de las calificaciones obtenidas al CNU para que le pongan el primer sello de autenticación.

- Después hay que llevar esos mismos originales al Ministerio de Relaciones Exteriores donde estamparan el segundo sello de autenticación.

- Por último hay que llevar dichos originales al Consulado de España para que los legalicen. Es importante e imprescindible presentar también un certificado de la universidad en el que consten los datos de la escritura y registro de titulo (tomo, pagina, etc, libro de registro de la universidad).

Revisión inicial de documentos: legal

y  administrativa 

Las copias del titulo que se desean compulsar tienen que ser copias de un titulo legalizado, es decir primero hay que tener legalizado el original y luego haber fotocopiado por las dos caras dicho titulo o certificado de notas.

Se presentan en el Consulado de España el titulo y el certificado original y una fotocopia por las dos caras de cada uno de ellos para que las compulsen.

Estudio/Concepto  Académico

No se especifica

Expedición  del

Reconocimiento y/o Título

El tramite en la sección consular dura 3 días.

 

Autorización para 

Ejercicio/Práctica  de la  profesión

No se especifica

 

Para ampliar información pinchar aquí enlace

2 .- Personal de Salud

mapa provincias

Para el año 2010 el ministerio de salud tenia un total de 26543 trabajadores de los cuales 619(2.33%) se desempeñaban en el nivel central, 13153 (49.55%) en atención especializada y hospitalaria y 12771 (48.12%) en atención primaria.

En enfermería,  el país cuenta para el año 2010 con: 2804 enfermer@s, 3494 auxiliar@s, 578 técnic@s quirúrgic@s y 275 operadoras de central de equipos para un total de 7151 enfermer@s.

En la rama médica existen 1372 médic@s generales, Para el mismo año 2010 existían un total de 1033 médic@s especialistas y 117 subespecialistas. 

 

Para ampliar información pinchar aquí enlace


3 .- S.I y Planificación

a) Fuentes de información para monitorizar las migraciones

La disponibilidad de información sobre los movimientos migratorios, el conocimiento y análisis de las tendencias y la previsión del comportamiento futuro es una problemática que comparten los países de la Región, más allá de las diferencias en los avances particulares que haya logrado cada país.

No sólo se requiere contar con información del propio país, es necesario disponer de datos a nivel de Regional y sub-regional, tanto sobre los movimientos operados entre los países que la conforman como sobre aquéllos que se dirigen fuera de la región y, particularmente hacia Estados Unidos, México y Canadá.

  • Fuentes existentes

    Sistemas de información que operan con la participación de los países Centroamericanos:

    El Sistema de información estadística sobre migración internacional en Centroamérica (SIEMCA) Es un Proyecto que se propone establecer un sistema de información estadística sobre migración internacional en Centroamérica, comprendiendo como integrantes de la región a Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.  Fue diseñado por la Organización Internacional para los Migrantes (OIM) y el CELADE, como parte de las actividades de la Conferencia Regional sobre Migración y su característica distintiva es que busca aprovechar y utilizar articuladamente los datos generados por las distintas fuentes de información existentes en los países.

    El Sistema de Información Estadística sobre las Migraciones Mesoamericanas (SIEMMES) recopila y procesa información estadística sobre la magnitud y características de los movimientos internacionales que se producen entre los países de la región mesoamericana y hacia el exterior. Tiene tres fuentes principales de información: los registros de entradas y salidas, las encuestas de hogares y los censos Nacionales de Población.

    Sistemas de Información de Nicaragua

    Ministerio de Gobernación: la cual tiene bajo su cargo al Ministerio de Relaciones Exteriores, a pesar de ser el encargado de validar o autenticar todos los documentos de los profesionales en el país, no dispone de información de la migración de los profesionales nacionales, hacia otros destinos internacionales

    Dirección de Migración y Extranjería; es la entidad encargada de entregar el documento nacional de viaje fuera del país (pasaporte), pero no dispone de registros de los profesionales que emigran del país, por trabajo o educación o cualquier otro motivo.

    Instituto Nicaragüense de Estadísticas y Censos es la entidad rectora encargado de vigilar el crecimiento poblacional, el proporciona cada año la población por sexo, por grupo etario, por territorio del país (Nicaragua), igualmente carece de información aun a nivel centroamericano, excluyendo a Costa Rica, se puede viajar sin visa solo presentando la cédula de identidad nicaragüense, no quedando ningún documento de soporte o de evidencia del profesional o del nacional en sí que ha viajado o que ha ingresado nuevamente al país de origen.

    Para ampliar información pinchar aquí enlace


  • Fuentes propuestas a desarrollar

    Esta propuesta es producto de lo revisado de sistemas que han operado en la región y de las opiniones de las personas claves relacionadas con el tema de migración: Dirección de Migración y extranjería, Ministerio de Relaciones Exteriores, Universidad Politécnica de la Salud (POLISAL), Centro Nicaragüense para los Derechos Humanos, Consultora Privada, Ministerio del Trabajo, Facultad de Ciencias Medicas UNAN León, Sociedad Medica, Hospital Escuela Oscar D. Rosales, Organización Panamericana de la Salud. OPS – Nicaragua, Embajada de España.

    Para esto se necesitaría diseñar un instrumento que recoja información personal de cada uno de los profesionales migrantes (Ejemplo: a que país viaja, estadía, lugar de destino, tiene familiares, va a trabajar en su profesión o es turismo, piensa regresar, que la motivo a trabajar fuera, entre algunas; aunque no todos respondan con la verdad, los que si lo hicieran proporcionarían respuestas a nuestras incógnitas) y a la vez capacitar a los funcionarios que trabajan en los organismos gubernamentales vinculados a la cuestión migratoria, principalmente al personal de la Dirección de Migración y Extranjería, para que estos sean capaces de persuadir a los migrantes en responder lo más veraz, sin temor a que sus respuestas le ocasionen algún impedimento para viajar.

    La dirección de Recursos Humanos del Ministerio de Salud debería dar seguimiento de forma sistemática a la información que se recopile en lo concerniente a sus profesionales, la cual se obtiene efectuando una coordinación directa y estrecha con la Dirección de Migración y Extranjería.

    Para ampliar información pinchar aquí enlace 


b) Proceso de Planificación


Existencia del proceso de planificación de RRHH en salud (2010):

La política nacional de recursos humanos para el sector salud en Nicaragua (queda recogida en la Política Nacional de Salud de Nicaragua 2004-2015 / Referencia).

Establece como estrategias entre otras: La formación, distribución, calidad y cantidad de los recursos humanos del sector salud se realiza sobre la base de un Plan Nacional de Desarrollo de Recursos Humanos consensuado entre las distintas instituciones del sector, las mismas que son a la vez formadoras, como de provisión de servicios, en función de las necesidades nacionales en salud, del modelo de atención y del desarrollo científico y tecnológico, para el adecuado funcionamiento del sistema de salud.

Según el Manual de Procedimientos de Planificación y Programación de Recursos Humanos del Ministerio de Salud de Nicaragua corresponde a la División General de Recursos Humanos del Ministerio de Salud la Planificación de los Recursos Humanos del sector salud del país.

Según este manual es objetivo especifico establecer los procedimientos de planificación y programación  de recursos humanos en el contexto del modelo de atención integral en salud Modelo de Atención integral en Salud (MAIS).

La planificación de los recursos humanos en salud se hace en base a indicadores predeterminados que tienen que ver con la población, el perfil epidemiológico, la capacidad instalada del ministerio de salud y la capacidad de los centros formadores.

Dentro de la planificación se aborda: Análisis de los recursos humanos, planificación de los recursos humanos del sector, planificación de los recursos humanos del Ministerio de Salud de Nicaragua (MINSA), plantilla básica del MINSA.

Según este manual en la planificación de los recursos humanos se debe tener en cuenta la oferta que se origina por la interacción de tres variables: El sistema educativo, la demografía y la situación socioeconómica para tener como producto el capital humano.

Las implicaciones en el proceso del Ministerio de salud, educación y gremios, una vez establecidas las necesidades por parte del Ministerio, éste plantea la formación de nuevos recursos en una instancia de coordinación. Para este fin existe una comisión Ministerio de Salud y Universidades estatales.

Para la toma de decisiones se toma en cuenta las necesidades del país y la capacidad instalada de las universidades, por lo general es el MINSA quien establece las cantidades ya que es el Ministerio es quien paga a los recursos en formación sobre todo en el caso de los postgrados.

Quien decide cuantos profesionales o especialistas deben formarse en el país es el Ministerio de Salud, no juega ningún rol en dicha decisión el Ministerio de Educación o los gremios profesionales de médicos o enfermería.

Para ampliar información pinchar aquí enlace
 

4 .- Buenas Prácticas o Acuerdos Bilaterales/Multilaterales

Convenio sobre ejercicio de Profesiones Universitarias y Reconocimiento de estudios Universitarios suscrito por los gobiernos de Centro América el 22 de junio de1962 y actualmente vigente. Firmaron este convenio los países de Costa Rica, el Salvador, Guatemala, honduras y Nicaragua.

 

Acuerdo sobre reconocimiento de títulos entre Chile, Colombia, Costa Rica, Republica Dominicana Ecuador, El Salvador, estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay, el 28 de Enero de 1902.

 

Acuerdo de reconocimiento de títulos de educación Superior de países del, ALBA (Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua) Junio 2009.

 
Para ampliar información pinchar aquí enlace